Intercambio de postales entre alumnos en Postcrossing

Postcrossing podemos traducirlo por intercambio de postales, este servicio comenzó el año 2005 de la mano de un estudiante portugués llamado Paulo Magalhães y cuenta a día de hoy con cerca de 500.000 usuarios. Creemos que puede ser de gran interés educativo y enriquecimiento personal promover que los alumnos intercambien postales con chicos de otros lugares del mundo a través de este espacio, para ello seguiremos los siguientes pasos:


Postcrossing te asignará aleatoriamente una persona de cualquier parte del mundo a la que puedes enviar tu postal, y recibirás un e-mail en el que encontrarás un enlace a su perfil y su dirección postal (para saber sus gustos y en qué idioma puedes escribirle), la foto (si es que tiene) y la descripción de la persona que te haya tocado, junto a un Postcard ID que puede ser parecido a ES-12345; se trata del código de identificación de tu postal, para que el usuario que la reciba pueda registrarla y tú sepas que le ha llegado.

Existe la posibilidad de realizar Intercambio directo (Direct Swap): en este caso si quieres recibir postales de algún lugar en concreto o no quieres esperar a recibirlas para poder empezar, puedes buscar usuarios que quieran hacer intercambio directo de postales.
Como máximo, se pueden pedir hasta 5 direcciones físicas a la vez, y una vez que registremos las postales recibidas podremos volver a pedir hasta 5 direcciones, y así de forma consecutiva. Podemos hacer el seguimiento de los registros de las postales recibidas por los usuarios y dispone de integración con Google Maps.

En su blog podéis encontrar muchas postales escaneadas por los usuarios clasificadas por países.
Se trata sin duda de una gran oportunidad para conocer otras culturas y dar a conocer la nuestra usando las postales de toda la vida con un toque TIC. A los alumnos seguro que les encanta la idea y, de paso, pueden practicar otros idiomas.
No hay entradas relacionadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario