Evaluación inicial. Basterra. Víctor Marín.
Aprovechando la magnífica entrada que Víctor Marín ha escrito en su blog, paso a copiar textualmente …
![Comienza el curso](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s7opudbVQtDifRfseCBkPT9Yzvp_5WSNo5oIh-Y_FLUAmvgCemGo5lc7TZDqe_R13gdkQIL0uGfCcm0pLvpC_S7QWVwQMnATJTA3J6Ssc06UsxhwT1w8IyQjgR_Lo8Qp0EH_7CxfqOwjjH597XcA=s0-d)
Fuente de la imagen
“El comienzo de cada curso, tras la
evaluación extraordinaria, se dedica como es sabido por todos, a labores
de planificación curricular y de selección y elaboración de materiales
didácticos. El diseño y realización de la evaluación inicial
es otro de los procedimientos habituales en estas fechas, pues ostenta
un carácter prescriptivo, al menos en la Educación Secundaria
Obligatoria.
Con cierta frecuencia he observado a lo
largo de mi experiencia profesional, que las pruebas de evaluación
inicial se diseñan en algunos Departamentos didácticos de Ciencias Sociales,
a través de preguntas de reproducción de contenidos bastante similares a
los exámenes tradicionales, proporcionando unos resultados en mi
opinión, poco fiables sobre lo que saben o no nuestros alumnos, pues el
verano suele dejar tras de sí un cierto rastro de amnesia sobre lo
memorizado (que no aprendido), durante el curso anterior. Estos modelos
de evaluación inicial además, ¿qué información nos proporcionan sobre lo
que saben hacer nuestros alumnos? O dicho de otro modo, ¿qué elementos aportan para detectar problemas tempranos de aprendizaje o para baremar el nivel competencial del alumnado? Siendo generosos, muy poco.
Por ello, desde el curso pasado, en
nuestro Departamento acordamos orientar las pruebas de evaluación
inicial en mayor medida en una nueva dirección: en primer lugar,
identificar con claridad problemas de aprendizaje de nuestros alumnos a
comienzos de curso y en segundo lugar, evaluar no tanto qué
recuerdan o no nuestros alumnos de etapas anteriores sino su nivel
competencial a la hora de interpretar textos, gráficos, realizar
esquemas y resolver problemas formulados con contenidos de
nuestra disciplina. Me gustaría compartir con vosotros estos modelos de
evaluación inicial en un documento unificado y editable para todos los
cursos de ESO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario