Discalculia un problema de aprendizaje ignorado
Todos hemos escuchado sobre la dislexia, un problema de aprendizaje
que se presenta en un alto porcentaje de la población infantil, no
solo en España sino en el mundo. Hoy vamos a comentarles sobre la
discalculia, como se denomina a otro problema de aprendizaje
específicamente de las matemáticas, lo que lo convierte en un
equivalente a la dislexia. Ya que la dislexia representa un problema
para expresarse correctamente en el lenguaje, mientras que discalculia
es una dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.
Como en muchos casos de la dislexia, algunos padres y educadores ignoran o pasan por alto las características y síntomas de este trastorno del aprendizaje,
que afecta a un porcentaje de la población infantil, por lo que la
misma ni se diagnostica ni se trata. Así que los niños con problema de
incapacidad de realizar operaciones matemáticas o aritméticas, no
reciben la atención especializada que el problema demanda. Y esto debido
a que se considera erróneamente, la deficiencia en matemáticas,problema
para reconocer direcciones, señas y otros, como una falta de interés
del niño.
El resultado es un mal desempeño en matemáticas y un rendimiento que puede llevarle al fracaso escolar. Y la discalculia un problema de aprendizaje de las matemáticas, es
un trastorno muy amplio, porque los mismos varían de persona a persona,
y afectan a cada una de forma diferente. Algunos de esos síntomas son
una permanente dificultad con los números, confusión en distinguir y
reconocer los signos aritméticos, reversión o transposición de números.
Además, dificultades amnésicas
relacionadas con la información numérica. También enfrenta confusión con
las tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones. Se
considera por algunos docentes y padres, una falta de gusto por las
matemáticas sin ahondar realmente en el problema como debería ser,
porque usualmente el niño que sufre discalculia tiene
un buen desempeño en otros aspectos como la geometría o la ciencia en
donde la exigencia, es mayor que en el aprendizaje de matemáticas.
Además se sufren de dificultades
relacionadas con la orientación espacial, tanto la propia como la de los
objetos. Se tiene incapacidad para manejar los conceptos abstractos del
tiempo y la dirección, realizar planificaciones financieras o
presupuestos, comprender y recordar los conceptos matemáticos,
las fórmulas, las reglas o bien las secuencias de matemáticas. Sufre de
un déficit con relación a las relaciones entre figura y longitud.
Incapacidad para escribir los números cuando se le dictan.
Una situación recurrente de ansiedad al verse ante el reto de efectuar operaciones matemáticas, realizar
abstracciones y elaborar asociaciones a partir de material numérico. Y
algo que para algunas personas puede resultar algo normal, pero que
evidencia la existencia de la discalculia, contar usando los dedos. Ante
uno o más de estos síntomas, hay que reconocer que estamos frente a un
caso de discalculia que un profesional experto debe confirmar o
descartar, con lo que ayudaremos a un niño a superar un problema que
puede ser exitosamente tratado por un especialista. Usualmente se
detecta el problema entre los 6 y 7 años, cuando el niño comienza el
aprendizaje de las matemáticas.
Imagen: Orientación San Vicente
No hay comentarios:
Publicar un comentario