lunes, 20 de enero de 2014

Una docena de plataformas para aprender idiomas online. Una docena.

Una docena de plataformas para aprender idiomas online

Una docena de plataformas para aprender idiomas online
La formación online, también llamada e-learning ofrece una gran cantidad de posibilidades. Desde plataformas gratuitas de formación general, hasta plataformas específicas como las que ofrecen formación en idiomas (con el inglés como estrella, claro está). Además de la posibilidad de comunicarnos con gente de todo el mundo, el aprendizaje de idiomas (otra vez con el inglés como referencia) nos abrirá oportunidades laborales a las que probablemente sería difícil acceder sin su conocimiento. Además, como alguien me dijo hace poco, uno de los mejores legados que puedes dejar a tus hijos son los idiomas, por lo que los niños son un mercado potencial muy importante para estas plataformas de aprendizaje de idiomas.
No todo el mundo tiene el tiempo o la capacidad económica para asistir a clases presenciales, o pasarse una temporada estudiando en el extranjero. Tal vez las plataformas para aprender idiomas online no sean tan efectivas como otros métodos (¿o quizás, sí?), pero con esfuerzo y eligiendo la que más se adapta a nuestras necesidades, funcionan. Además muchas de ellas son totalmente gratuitas o en su defecto ofrecen parte de sus contenidos gratis, incluyendo versiones de pago a precios no demasiado elevados.
Esta selección incluye tanto plataformas con soporte web a través de navegador, como vía dispositivos móviles y aglutina cursos interactivos (algunos utilizando el vídeo como soporte), servicios para mejorar vocabulario, para aprender a pronunciar de manera correcta, etc.. Vamos allá!

1. Doulingo

Duolingo es un servicio 100% gratuito (por el momento) que ofrece itinerarios formativos por niveles en varios idiomas. Como contrapartida, hay toda una comunidad de usuarios que, de forma voluntaria, también ganan puntos traduciendo textos de distintos idiomas. Poseen una incubadora donde los voluntarios (generalmente bilingües) contribuyen a hacer realidad los nuevos cursos de idiomas.
La idea es ser capaces de traducir cualquier página en pocos minutos a través del crowdsourcing , aunque Duolingo se monetiza mediante traducción por pago profesional. Puedes subir un texto y que los voluntarios te lo traduzcan cuando puedan o quieran, o bien pagar para que lo hagan inmediatamente. La idea y la plataforma son fantásticas y ya cuenta con más de medio millón de usuarios.
En Duolingo se utilizan mecánicas de juego (gamificación) para mejorar y facilitar el aprendizaje de una gran cantidad de idiomas mediante un sistema de puntuaciones, rankings y barras de progreso que hacen que el estudio de un idioma sea más ameno, divertido y entretenido. La parte social también es muy importante en esta plataforma, ya que permite competir con tus contactos en Facebook con el objetivo de conseguir los objetivos de una manera más divertida, favoreciendo el proceso de aprendizaje.
Además de su versión web de escritorio, cuenta con aplicaciones para iOS, Android y un plugin para Chrome.
Aquí os dejo entrevista a Luis von Ahn, el guatemalteco que creó Duolingo y que también diseñó el sistema de reCAPTCHA.

2. Busuu

Una de las plataformas pioneras (más de 30 millones de usuarios) y probablemente de las más completas. Ofrece una selección de idiomas bastante amplia (hasta 11), desde chino a árabe pasando por japonés. Se basa en cursos interactivos donde la comunidad de usuarios juega un papel muy importante a la hora de establecer conversaciones, por videoconferencia. Ofrece cuentas gratuitos y también un modelo de suscripción premium.
Posee aplicaciones gratuitas para iOS y Android con contenido básico, aunque ambas utilizan micropagos (pagos in-app) para desbloquear otros cursos y niveles. También son muy interesante sus aplicaciones para el aprendizaje de inglés y español enfocadas hacia niños. Ambas están únicamente disponibles para Android.
La versión más básica es gratuita, pero si quieres acceder a herramientas un poco más avanzadas, pagas una pequeña cuota mensual. Cuenta también con aplicaciones para iOS y Android.

3. Babbel

Babbel es una opción bastante conocida para aprender hasta 12 idiomas (incluido inglés), aunque no ofrece tanto contenido gratuito como otras de las opciones aquí comentadas. Permite probar el sistema (curso para principiantes), aunque luego deberemos pagar por los cursos. Estos son sus precios.
Poseee un sistema de reconocimiento de voz con el que podrás entrenar tu pronunciación mediante su aplicación web. Además, ofrece sendas aplicaciones para dispositivos móviles (iOS y Android).

4. Livemocha

Esta plataforma está disponible en varios idiomas, incluyendo español. A través de ella se pueden aprender varios idiomas como inglés, alemán, fancés, portugués, árabe, etc..
Al crear una cuenta, deberemos establecer nuestro idioma nativo y el que queremos aprender. Además, es necesario indicar el nivel que tenemos de dicho idioma. Además de los cursos, con unidades y lecciones, videos, chat y fichas de vocabulario; ofrece la oportunidad de tener tutores personalizados. También incluye un componente social mediante un panel con tus ‘amigos’, tus puntos como profesor o las secciones finalizadas.
Es posible utilizar Livemocha de forma gratuita siempre y cuando colaboremos revisando ejercicios de otras personas que están aprendiendo nuestro idioma, o en su defecto pagar mensualmente por los cursos.

5. engVid

Una opción muy interesante para aprender inglés gratis, mediante lecciones en vídeo. Esta plataforma posee a día de hoy alrededor de 615 leccionesYouTube), impartidas por profesores nativos con experiencia. Se añaden nuevas clases tres veces a la semana, que abarcan gramática, vocabulario, pronunciación, TOEFL, y más.
Tiene diferentes niveles y para encontrar el contenido que nos interese y se ajuste a nuestras necesidades, tendremos que marcar que items son de nuestro interés (nivel, tópicos, profesor) y nos indicará la lista de reproducción correspondiente.

6. ABA English

Cómo su nombre indica, esta plataforma está diseñada para el aprendizaje y perfeccionamiento del idioma de Shakespeare. Es posible probar gratuitamente. Desde aquí podéis ver las opciones que ofrece de manera gratuita y sus planes de precios.
En su sistema son muy importantes las ‘videoclases‘. Cada unidad está dividida en diferentes unidades que incluyen comprensión, práctica de vocabulario o gramática. En algunos módulos deberemos grabar nuestra voz y participar de forma activa en los diálogos, todos ellos relacionados con el vídeo correspondiente a la lección en curso. Al final cada módulo, se obtiene un certificado.

7. Lingualia

Lingualia apuesta por el lado más social para aprender idiomas, por lo que podría ser considerada como una red social de e-learning que hace uso de inteligencia artificial para adaptar el contenido de los cursos. En Lingualia se practican idiomas online con nativos, que te ayudan a comprender y entender mejor el idioma que estás estudiando. Ofrece un nuevo y revolucionario método de aprendizaje completamente flexible, ya que se adapta a ti y a tu ritmo, tanto si dispones de 5 minutos al día, como si tienes una hora.
El acceso es gratuito a todo su contenido didáctico (más de 8.000 audios para cada curso), a excepción de algunos servicios extra que se pueden contratar mediante suscripción Premium. De momento ofrece aprendizaje de inglés y español aunque están trabajando para ofrecer nuevos idiomas próximamente.
Además de su web, posee aplicaciones tanto para Android como para iOS.

8. Vocabla

Vocabla es una plataforma con versión gratuita (sin audio y sin sincronización) y versiones de pago a precios bastante contenidos, para ayudarnos a memorizar palabras en inglés; es decir, para ayudarnos con nuestro vocabulario. Una vez registrados tenemos que especificar nuestro idioma nativo para de esta manera acceder a la aplicación que, nada más empezar, nos invitará a incluir nuevas palabras.
Dispone de una gran base de datos de palabras que podemos ampliar constantemente, y clasificar en listas, y de un sistema de aprendizaje que muestra la evolución de lo que vamos memorizando, siempre con el uso de tests y juegos de escritura que ayudan a recordar lo aprendido.
Esta plataforma posee aplicaciones para dispositivos móviles Android, iOS e incluso un plugin para Chrome. Recientemente, han lanzado incluso aplicaciones para preparar exámenes de inglés TOEFL y SAT (Android)

9. Vocabulary Notebook

Una alternativa a Vocabla 100% española (en concreto, con origen en Tenerife). Esta plataforma centrada en el aprendizaje de vocabulario en inglés, ofrece personalización del aprendizaje, siendo un cuaderno personal creado por cada usuario. Se ofrece agrupación por temáticas personalizadas, test de autoevaluación y sincronización multidispositivo (Android, iOS y web).
Aquí puedes ver su programa de precios.

10. uSpeak

Se trata de una aplicación para iOS creada por españoles, con la que pretenden hacer más didáctica (y económica) la tarea de aprender un nuevo idioma, en este caso del inglés. La aplicación es completamente gratuita al igual que cierto contenido, aunque permite compras ‘in-app’ para seguir avanzando. Esta aplicación propone un aprendizaje intuitivo a través del juego, incluyendo nuevas pruebas y actividades siempre con carácter lúdico.
Están trabajando en la aplicación para Android y en ofrecer otros idiomas, como por ejemplo el portugués.

11. Memrise

Es un servicio web para aprender idiomas que se basa en cursos creados por los miembros de su propia comunidad. Los temas son variados, desde ciencia a historia. Lo bueno es que el método consiste en un sistema de tarjetas para memorizar vocabulario a base de trucos de nemotécnica que ayudan a aumentar tu vocabulario.
El proceso está “gamificado” ya que vas ganando puntos a medida que avanzas y pedes competir con otros usuarios. También está disponible en aplicaciones iOS y Android.

12. Forvo

Forvo es la guía de pronunciación más grande que existe. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se pronuncia una palabra? Pídela, y otro usuario la pronunciará para ti. Tú también puedes ayudar a otros grabando pronunciaciones en tu idioma nativo.
Se trata por tanto de un diccionario colaborativo de pronunciación en más de 300 idiomas, creada por los donostiarras Israel Rondón y Félix Vela. Se podría definir como una Wikipedia del sonido, donde los usuarios registrados (unos 300.000) graban palabras y los editores supervisan estas aportaciones. Ya ha superado los dos millones de palabras, con un número superior de pronunciaciones, porque en algunos casos ofrece la pronunciación inglesa, la norteamericana y la australiana, de hombres y de mujeres.
Posee una aplicación para iOS bastante completa (de pago).
La publicidad, las licencias para uso comercial y la versión móvil de pago antes comentada son las que aportan monetización a este proyecto, que no descarta abrirse a terrenos como la traducción o la enseñanza.


Se han quedado en el tintero otras opciones interesantes como:

  • Lingua.ly: un plugin para Chrome que usa los textos de la web como contenidos para el aprendizaje de varios idiomas.
  • Word Bucket: una original aplicación para Android que permite el aprendizaje de vocabulario en varios idiomas como francés, italiano, portugués, chino, árabe, español, coreano, japonés, ruso e inglés.
  • Phrasalstein: En este caso Cambridge University Press, ofrece una aplicaión para iOS y Android llamada Phrasalstein, con la que poder aprender los phrasal verbs del inglés (uno de los aspectos más difíciles cuando se aprende el idioma) de una forma visual, divertida y además gratuita.
Si conocéis alguna otra plataforma, herramienta, aplicación, etc.. ya sea gratuita o de pago para aprender idiomas online, utilizad los comentarios para hacer esta lista lo más completa e interesante posible ;-)


Imagen destacada vía Shutterstock.
 

Unadocenade también está en Google Currents. Suscríbete.
powered by karmacracy

Sobre Óscar Ray


Se dedica al Desarrollo y Arquitectura de Software en el Departamento de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
. Empezó en el mundo del Desarrollo Web hace más de una década y ha formado parte de equipos internacionales en proyectos para Deutsche Bank en Frankfurt, EADS en Madrid o BBVA en Bilbao.
 Apasionado por la I+D+i y su aplicación a las Tecnologías de la Información, organiza e-Innobar, un evento socio-tecnológico que se celebra en Vitoria-Gasteiz. Colabora con Cadena SER Vitoria en el programa 'Hoy por Hoy' en una sección sobre nuevas tecnologías en clave local. Biólogo saliendo del armario...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario