Mindmeister y los mapas conceptuales
17 de enero de 2014 en Recomendaciones.
Los
mapas conceptuales son una técnica elaborada por Joseph D. Novak que,
preocupado por el aprendizaje humano, se centró en facilitar al
estudiante estrategias para aprender a aprender. Se trata de una
técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles
educativos, desde Preescolar hasta la Universidad, utilizados tanto como
técnica de estudio como instrumento para el aprendizaje. Consiste
en realizar esquemas uniendo diferentes conceptos, facilitando la
organización y la representación del conocimiento de manera gráfica.
Estas herramientas tienen una doble utilidad (entre otras muchas): permiten al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en sus conocimientos previos, mientras que sirven al alumno para organizar, interrelacionar y fijar el contenido estudiado. Los mapas conceptuales ayudan a relacionar las diferentes ideas entre sí, facilitando su aprendizaje, y potenciando cualidades como la creatividad o la capacidad analítica.
¿Cómo funciona Mindmeister?
Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet. Toma nota, porque en solo unos pocos sencillos pasos, ya serás todo un experto en esta herramienta:
A los aspectos positivos propios de cualquier herramienta de creación de mapas de ideas (estructurar la materia, establecer relaciones entre los conceptos de forma gráfica y sencilla, esquematizar y fijar conocimientos más fácilmente…), podemos añadirle algunas ventajas específicas de esta herramienta:
¿Y tú? ¿Tienes algún truco o herramienta para realizar tus mapas de ideas?
Estas herramientas tienen una doble utilidad (entre otras muchas): permiten al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en sus conocimientos previos, mientras que sirven al alumno para organizar, interrelacionar y fijar el contenido estudiado. Los mapas conceptuales ayudan a relacionar las diferentes ideas entre sí, facilitando su aprendizaje, y potenciando cualidades como la creatividad o la capacidad analítica.
¿Cómo funciona Mindmeister?
Mindmeister es una sencilla aplicación web para construir y utilizar mapas conceptuales. Una de sus mejores características es que no necesita instalación, por lo que podrás crear tus mapas desde cualquier ordenador con acceso a internet. Toma nota, porque en solo unos pocos sencillos pasos, ya serás todo un experto en esta herramienta:
- Accede a la página web de Mindmeister.
- Haz clic en el botón de ‘Probar una demo’, para lo que no hará falta darte de alta. Aunque puedes crear tus mapas sin necesidad de registrarte, te recomendamos esta opción si deseas poder guardarlos o imprimirlos más adelante. También puedes probar la aplicación gratis durante 30 días, y luego adquirirla si te ha parecido útil e interesante.
- Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el bocadillo azul del centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal de tu mapa conceptual.
- Cada vez que quieras añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando quieras añadir una nueva conexión entre conceptos, solo tienes que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón.
- Puedes añadir archivos, enlaces, iconos…que te permitirán personalizar a tu gusto tu nuevo mapa conceptual. ¡Ahora el límite lo pone tu imaginación!
A los aspectos positivos propios de cualquier herramienta de creación de mapas de ideas (estructurar la materia, establecer relaciones entre los conceptos de forma gráfica y sencilla, esquematizar y fijar conocimientos más fácilmente…), podemos añadirle algunas ventajas específicas de esta herramienta:
- Facilita el trabajo colectivo: puedes crearse grupos en la nube (simultáneamente y desde diferentes lugares: ordenador, móvil, tablet, etc. )
- Permite elaborar este tipo de mapas con mayor rapidez.
- Posibilita la incorporación de enlaces y documentos.
- Trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas.
- Se puede crear una jerarquía entre los conceptos, moviéndolos por el tapiz, a la vez que se le puede variar el color o la tipografía.
- Permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma.
- Motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco o herramienta para realizar tus mapas de ideas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario